Le Lab in Virtuo : Un outil numérique de valorisation du patrimoine portuaire et industriel

M.-M. Abiven , S. Laubé , R. Querrec  , S. Garlatti , B.Rohou , M. Courgeon , R.Vourch , J.-P. Roué; Centre François Viète (EA 1161), Lab-STICC (UMR 6285), Lab-STICC (UMR 6285), Centre François Viète (EA 1161), Lab-STICC, Centre François Viète (UMR 6285)

Les forges de Brest sont équipées d’un marteau-pilon Schneider & Cie de 1867. L’activité déclinant au sein de l’arsenal, la forge ferme définitivement ses portes en 2013. Le marteau-pilon est toujours en place et en état de fonctionnement. Nous ne savons pas si cet outil va être conservé et valorisé ou s’il va être détruit.

Nous avons développé au sein de l’équipe PAM 3D Lab (Patrimoine-Artefact-Médiation et 3D) un outil numérique pour valoriser ce patrimoine industriel : Le Lab in Virtuo. Il s’agit d’un environnement 3D intelligent ou laboratoire de travail. Son rôle est de préserver et de valoriser le patrimoine industriel portuaire que sont les forges de Brest il s’agit également d’un outil pour acquérir des connaissances.

Pour que ce Lab in Virtuo devienne un environnement de travail collaboratif, on y associe :

  • Un corpus numérique rassemblant les informations et les sources relatives aux forges et aux métiers concernés.
  • Un environnement virtuel intelligent en réalité virtuelle où il est possible de collecter des données, de travailler “In Virtuo” dans une approche collaborative et participative, de documenter et de restituer le travail de recherche d’une manière innovante à travers des médias interactifs.

Cet outil peut être utilisé de différentes manières :

  • Immerger les anciens utilisateurs de la forge pour obtenir des informations non recueillies lors d’entretiens traditionnels.
  • Acquérir des connaissances.

D’anciens forgerons sont inclus dans le projet en tant qu’experts. Des entretiens ont étés menées pour alimenter la base de connaissances du Lab in Virtuo. Les utilisateurs pourront accéder à l’information par le biais d’une bibliothèque numérique et interagir avec des entités virtuelles qui peuvent répondre à leurs questions.

Ce Lab in Virtuo qui est un EIAH (environnement informatique d’apprentissage humain), permet d’acquérir des connaissances sur le système industriel tout en participant à sa conservation et à sa valorisation.

Le silo-élévateur terminal, un élément du paysage culturel portuaire de Rosario (1905-1940)

Bruno Rohou, Centre Francois Viète, Université de Bretagne Occidentale, France.

Resumen : Trabajos recientes han demostrado que la historia científica y técnica de un puerto se puede periodizar estudiando la evolución de dos indicadores relevantes, a saber, los muelles y las grúas. Esta comunicación presenta un tercer indicador de periodización, relevante para los puertos de cereales: el elevador de cereales. Los elevadores de grano son instalaciones mecánicas que se utilizan para almacenar y mover grano para procesos de limpieza y secado y para llenar bodegas de barcos o vagones de tren. Los elevadores de cereales pueden ser de dos tipos, ya sean locales o
terminales. Los silos locales o de campo se encuentran en el lugar de producción. Elevadores terminales se ubican en lugares donde los cereales salen del país; en Argentina se construyen generalmente en puertos y son, por su tamaño, elementos imponentes del patrimonio portuario argentino. Este trabajo propone estudiar los silos del puerto de Rosario como un indicador relevante de la periodización de los paisajes portuarios para la historia de la ciencia y la tecnología
entre 1905 y 1940.

La puesta en valor del paisaje cultural puerto y ciudad. Listado de ponencias y cronograma de presentación al III Coloquio Internacional de Patrimonio Portuario:

 Viernes 26 de octubre de 2018

III COLOQUIO INTERNACIONAL, ROSARIO, ARGENTINA

Lugar SALA DE VIDEO CONFERENCIAS-CAMPUS UCA
Av. Pellegrini 3314
Horario: De 9 a 13.15 y de 15.30 a 18

Para inscribirse como oyente, sin cargo, cupos limitados, al email: insthistoria_rosario@uca.edu.ar

Certificado de asistencia,100 pesos.

8.30 horas, inscripción.

9.00 a 11.00 Primer bloque: Video conferencias con los colegas de Francia

1-De Rosario à Suez : les sources du patrimoine portuaire conservées aux Archives nationales du monde du ravail (Roubaix, France).

Gersende Piernas, Chargée d’études documentaires, responsable du Département Archives d’entreprises, Archives nationales du monde du travail (Roubaix, France).

2-Les chantiers navals et le port de La Seyne sur Mer (Var, France) Pour la mémoire de deux patrimoines, ’un historique, l’autre éphémère.  

Christian Gerini, Université de Toulon, Laboratoire IMSIC (Toulon et Aix-Marseille) et GHDSO (Paris 11 Orsay) y David Galli, Université de Toulon, Laboratoire IMSIC (Toulon et Aix-Marseille), France.

3-Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la puesta en valor del paisaje: el mapa de historias.

Enrique De Rosa Giolito. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.

4-ANY-ARTEFACT: un modelo de actividad humana para la historia de los sistemas industriales y portuarios. Aplicación a la conservación digital preventiva del patrimonio de los paisajes culturales portuarios.

Sylvain Laubé, Centre Francois Viète, Université de Bretagne Occidentale, France.

5-Le Lab in Virtuo : Un outil numérique de valorisation du patrimoine portuaire et industriel

M.-M. Abiven , S. Laubé , R. Querrec  , S. Garlatti , B.Rohou , M. Courgeon , R.Vourch , J.-P. Roué; Centre François Viète (EA 1161), Lab-STICC (UMR 6285), Lab-STICC (UMR 6285), Centre François Viète (EA 1161), Lab-STICC, Centre François Viète (UMR 6285)

11.00 a 12.30 Segundo bloque. Ponencias presenciales.

6-Algunas consideraciones acerca de Puerto Belgrano como área patrimonial: concientización y revalorización para el fortalecimiento del sentido de pertenencia.

Gustavo Chalier, Archivo Histórico Municipal de Punta Alta /Departamento  de  Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

7-Reconstrucción del patrimonio portuario: La Vuelta de Rocha de Benito Quinquela Martín.

Beatriz Di Domenico, Giselle Volpe, y Leandro Vuidepot (Escuela de Diseño y Producción Gráfica “Maestro Quinquela”); Víctor G. Fernández, y Alicia C. Martin (Museo Benito Quinquela Martín)

8-Recuperación del patrimonio histórico identitario de Campana como Ciudad Portuaria Regional.

Fernanda Gazzo y Gustavo Alves, Observatorio de Comercio Internacional, Universidad Nacional de Luján.

9-Configuración y estado actual de un paisaje cultural portuario en la ciudad de Paraná. Walter Musich (Universidad Nacional de Entre Ríos UNER-Universidad Autónoma de Entre Ríos), Natalia Vega y José Larker, (UNER-Universidad Nacional del Litoral).

10-Los puertos y las exportaciones fluviales de Entre Ríos (1958-1983).

José Mateo, Maximiliano Camarda (InES-CONICET/Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos) y Guadalupe Ranieri (FCECO-UNER).

12.30 Presentación del libro   “Buenos Aires a vista de pájaro, Jean Désiré Dulin (1839-1919)”, editado por el Museo Histórico de Buenos Aires, y que será presentado por sus autores, Alberto Piñeiro (Director del Museo Buenos Aires Cornelio Saavedra) y Marcelo Weissel (investigador del Museo).  

13.15 a 15.00 Almuerzo

15.00 a 17.00 Tercer bloque. Ponencias presenciales. Estudio de casos y perspectivas interdisciplinares  

11-Porteños de ley versus la heurística del patrimonio portuario en la pampa líquida.

Marcelo Weissel, Museo Arqueológico, Portuario y Marítimo de La Boca, Fundación Azara,  Instituto de la Producción, la Economía y el Trabajo Universidad Nacional de Lanús.

12-Mendoza, historia y progreso. Inauguración oficial del Ferrocarril Andino del 7 de abril de 1885. Un momento histórico para reflexionar acerca de la importancia  política, social y económica de la provincia en el marco estratégico del Puerto Seco.

Verónica Patricia Ferro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

13-Aportes de la archivística para la preservación y difusión del patrimonio histórico-cultural de las Ciudades Portuarias Regionales. Propuestas y desafíos.

Claudio Herrero, Fabiana De Laurentis y Miriam Salvatierra. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UFASTA, Mar del Plata.

14-Acuario del río Paraná. Un centro para la generación, divulgación y apropiación social del conocimiento en torno al río Paraná, su biodiversidad y su gente.

Andres A. Sciara. Director Provincial del Centro Científico Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”, y Danilo Landucci, Profesional Principal CONICET.

15-Ciudades Puertos. Patrimonio cultural industrial, museología y paisajes culturales. Perspectivas para un abordaje integral.

Andrés Fabricio Zalazar, Licenciado en Museología (UNDAV) y Conservador de Museos (ESM).

16-Los silos elevadores del puerto de Rosario (1905-1940).

Bruno Rohou, Centre Francois Viète, Université de Bretagne Occidentale, France.

Breack, 17 a 17.30

17.30 a 19.00 Cuarto bloque. Ponencias presenciales. Estudio de casos y perspectivas interdisciplinarias

17-Tradición, vanguardia e identidad. Puerto y ciudad.

Cecilia Rosado, Ramiro Córdoba y Roberto De Gregorio. Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Arquitectura, Sede Rosario.

18-Entre muelles y granos. El paisaje portuario como componente identitario del Área Metropolitana de Rosario.

Cecilia Galimberti, CONICET-CURDIUR, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario.

19-Las áreas de valor histórico patrimonial del puerto de Rosario. Aporte metodológico conceptual y descriptivo a partir del modelo DH-CPR.

Miguel Ángel De Marco (h), IDEHESI-CONICET-Nodo IH UCA/UBA-USAL-CEPRO-P.Interfaces CEI UNR.

20-Reflexiones en torno a espacios portuarios, comunidades locales, turismo e historia.

Josefina Mallo, Instituto de Investigaciones en Turismo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata.

21-Estado del arte en el derecho aplicado a la defensa del patrimonio cultural.

Liliana Zendri, Responsable del Área Democracia, Constitución y Procedimiento, del Instituto de Cultura Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata.

Presentación de mociones y palabras de cierre.  

III “Coloquio Internacional Franco Argentino sobre Patrimonio Portuario”, Rosario (Argentina) 26 de octubre de 2018.

El III “Coloquio Internacional Franco Argentino sobre Patrimonio Portuario”, organizado por el Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET Nodo Instituto de Historia (UCA), de Rosario (Argentina) y el Centre F. Viète (EA 1161), Université de Bretagne Occidentale (UBO), Brest, Francia) propone fortalecer el proceso de cooperación científica internacional para la puesta en valor del paisaje cultural portuario tanto de Argentina como de Francia.

Lugar SALA DE VIDEO CONFERENCIAS-CAMPUS UCA
Av. Pellegrini 3314
Horario: De 9 a 13.15 y de 15.30 a 18

Para inscribirse como oyente, sin cargo, cupos limitados, al email: insthistoria_rosario@uca.edu.ar

Certificado de asistencia,100 pesos.



La UNESCO propone una definición de los paisajes culturales y dice que

son bienes culturales y representan las “obras combinadas de la naturaleza y del hombre ” […] Son ilustrativos de la evolución de la sociedad humana y los asentamientos más de tiempo, bajo la influencia de la física limitaciones y/u oportunidades presentadas por su entorno natural y de los sucesivos las fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externo e interno”.[1]

La necesidad de preservar los archivos de los puertos de la provincia de Santa Fe (Argentina)  dio origen al inicio a la cooperación académica y a la puesta en marcha del Proyecto de Historia de los Puertos de Santa Fe, coordinado desde el 2014 por Miguel Ángel de Marco (h.), con el auspicio de la Dirección de Puertos de la Provincia de Santa Fe y los Entes Portuarios de Santa Fe, Reconquista, Villa Constitución y Rosario, y que posibilitó la realización del Primer Coloquio de Patrimonio Histórico Portuario, celebrado en el año 2016.

Los I y II Coloquios celebrados en 2016 y 2017 también en Rosario fueron una oportunidad de intercambio de experiencias en este campo entre especialistas del Núcleo de Estudios de Historia de las Ciudades Portuarias CONICET-IDEHESI-NODO IH, pertenecientes a universidades públicas y privadas y residentes en distintas ciudades de la Argentina, y los investigadores del Centro François Viète de la Universidad de Bretagne Occidentale, Francia. Estos últimos se encuentran abocados a la problemática de la preservación del patrimonio material y inmaterial de los puertos desarrollando nuevos métodos basados en un modelo de evolución de los puertos[2] y las Humanidades Digitales[3].

Desde una perspectiva internacional y con diferentes enfoques metodológicos, este III Coloquio pretende ahondar en las experiencias de preservación de paisajes portuarios.

Esta convocatoria está abierta a todos los investigadores argentinos y franceses que tengan como campo de estudio algún aspecto (histórico, técnico, económico, turístico, artístico, jurídico, ambiental, social, etc.)  vinculado al patrimonio portuario en general.

¿Cómo y por qué preservar un paisaje portuario?

¿Cómo difundir y dar acceso al patrimonio documental para la investigación?

¿Qué elementos tangibles e intangibles presenta un paisaje portuario?

¿Cómo volver a dar la vida a un paisaje portuario desaparecido?

¿Qué significado social, histórico y cultural posee el paisaje portuario?

¿Cómo concientizar a la sociedad para preservar el paisaje portuario?

¿De qué manera se integra el paisaje portuario al tejido urbano próximo?

¿Cómo evolucionan los paisajes portuarios?

Son algunas de las preguntas que animan este Coloquio y que serán abordadas en el encuentro con aportes interdisciplinares, y diversos campos: Humanidades Digitales; Ingeniería y logística; Antropología;  Historia económica ; Historia de la ciencia y de la técnica; Geografía y urbanismo; Derecho y legislación; Artes plásticas, música y literatura; y Archivística y museología entre otros aspectos.

El Coloquio tendrá lugar en el CAMPUS UCA de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina.




Coordinadores:

Laube Sylvain, Centre F. Viète, UBO, France. sylvain.laube@univ-brest.fr

Miguel Ángel De Marco (CONICET-IDEHESI-Nodo IH), migueldemarco@conicet.gov.ar;

Rohou Bruno, Centre F. Viète, UBO, France. bruno.rohou@univ-brest.fr

Gustavo Chalier, Archivo Histórico Municipal de Punta Alta /Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, gustavo.chalier1@gmail.com

.

VIDEOCONFERENCIAS:

De Rosario à Suez : les sources du patrimoine portuaire conservées aux Archives nationales du monde du ravail (Roubaix, France).

Gersende Piernas, Chargée d’études documentaires, responsable du Département Archives d’entreprises, Archives nationales du monde du travail (Roubaix, France).

Les chantiers navals et le port de La Seyne sur Mer (Var, France) Pour la mémoire de deux patrimoines, ’un historique, l’autre éphémère.         

Christian Gerini, Université de Toulon, Laboratoire IMSIC (Toulon et Aix-Marseille) et GHDSO (Paris 11 Orsay) y David Galli, Université de Toulon, Laboratoire IMSIC (Toulon et Aix-Marseille), France.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la puesta en valor del paisaje: el mapa de historias.

Enrique De Rosa Giolito. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.

ANY-ARTEFACT: un modelo de actividad humana para la historia de los sistemas industriales y portuarios. Aplicación a la conservación digital preventiva del patrimonio de los paisajes culturales portuarios.

Sylvain Laubé, Centre Francois Viète, Université de Bretagne Occidentale, France.

Le Lab in Virtuo : Un outil numérique de valorisation du patrimoine portuaire et industriel

M.-M. Abiven , S. Laubé , R. Querrec  , S. Garlatti , B.Rohou , M. Courgeon , R.Vourch , J.-P. Roué; Centre François Viète (EA 1161), Lab-STICC (UMR 6285), Lab-STICC (UMR 6285), Centre François Viète (EA 1161), Lab-STICC, Centre François Viète (UMR 6285)

PONENCIAS PRESENCIALES

Algunas consideraciones acerca de Puerto Belgrano como área patrimonial: concientización y revalorización para el fortalecimiento del sentido de pertenencia.

Gustavo Chalier, Archivo Histórico Municipal de Punta Alta /Departamento  de  Humanidades, Universidad Nacional del Sur.

Reconstrucción del patrimonio portuario: La Vuelta de Rocha de Benito Quinquela Martín.

Beatriz Di Domenico, Giselle Volpe, y Leandro Vuidepot (Escuela de Diseño y Producción Gráfica “Maestro Quinquela”); Víctor G. Fernández, y Alicia C. Martin (Museo Benito Quinquela Martín)

Recuperación del patrimonio histórico identitario de Campana como Ciudad Portuaria Regional.

Fernanda Gazzo y Gustavo Alves, Observatorio de Comercio Internacional, Universidad Nacional de Luján.

Los puertos y las exportaciones fluviales de Entre Ríos (1958-1983).

José Mateo, Maximiliano Camarda (InES-CONICET/Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos) y Guadalupe Ranieri (FCECO-UNER).

Mendoza, historia y progreso. Inauguración oficial del Ferrocarril Andino del 7 de abril de 1885 Su importancia política, social y económica.

Verónica Patricia Ferro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Presentación del libro   “Buenos Aires a vista de pájaro, Jean Désiré Dulin (1839-1919)”, editado por el Museo Histórico de Buenos Aires, y que será presentado por sus autores, Alberto Piñeiro (Director del Museo Buenos Aires Cornelio Saavedra) y Marcelo Weissel (investigador del Museo).  

Tradición, vanguardia e identidad. Puerto y ciudad.

Cecilia Rosado, Ramiro Córdoba y Roberto De Gregorio. Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Arquitectura, Sede Rosario.

Las áreas de valor histórico patrimonial del puerto de Rosario. Aporte metodológico conceptual y descriptivo a partir del modelo DH-CPR.

Miguel Ángel De Marco (h), IDEHESI-CONICET-Nodo IH UCA/UBA-USAL/CEPRO.

Los silos elevadores de la terminal del puerto de Rosario (1905-1940).

Bruno Rohou, Centre Francois Viète, Université de Bretagne Occidentale, France.

Ciudades Puertos. Patrimonio cultural industrial, museología y paisajes culturales. Perspectivas para un abordaje integral.

Andrés Fabricio Zalazar, Licenciado en Museología (UNDAV) y Conservador de Museos (ESM).

Aportes de la archivística para la preservación y difusión del patrimonio histórico-cultural de las Ciudades Portuarias Regionales. Propuestas y desafíos.

Claudio Herrero, Fabiana De Laurentis y Miriam Salvatierra. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UFASTA, Mar del Plata.

Porteños de ley versus la heurística del patrimonio portuario en la pampa líquida.

Marcelo Weissel, Museo Arqueológico, Portuario y Marítimo de La Boca, Fundación Azara,  Instituto de la Producción, la Economía y el Trabajo Universidad Nacional de Lanús.

Acuario del río Paraná. Un centro para la generación, divulgación y apropiación social del conocimiento en torno al río Paraná, su biodiversidad y su gente.

Andres A. Sciara. Director Provincial del Centro Científico Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”, y Danilo Landucci, Profesional Principal CONICET.

Estado del arte en el derecho aplicado a la defensa del patrimonio cultural.

Liliana Zendri, Área Democracia, Constitución y Procedimiento, Instituto de Cultura Jurídica de

Universidad Nacional de La Plata.

El Coloquio es organizado por Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET Nodo Instituto de Historia (UCA), de Rosario (Argentina) y el Centre F. Viète (EA 1161), Université de Bretagne Occidentale (UBO), Brest, Francia).

Es realizado en el marco de las VII Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y método, del Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la UCA, y el IDEHESI NODO IH CONICET.

Mayor información sobre las VII Jornadas y el III Coloquio: www.institutohistoria.com.ar, insthistoria_rosario@uca.edu.ar

Para comunicarse con el Núcleo de Ciudades Portuarias:

Web Núcleo CPR https://ciudadport.hypotheses.org/

Faceboock: Foro Internacional de Ciudades Portuarias

En el Coloquio de Mendoza

La logística y los puertos secos del corredor bioceánico central fueron protagonistas en el I Coloquio IDEHESI


Los días 5, 6 y 7 de setiembre se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo el I Coloquio IDEHESI “El Estado: problemas, debates y perspectivas. Encuentro multidisciplinario de investigación”. Este evento albergó una serie de actividades propuestas por el Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales.

El Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales, continuando con su propósito de generar espacios de discusión académica y política de las principales tendencias del sector logístico y portuario, se reunió en la Provincia de Mendoza en busca de lograr las mejores performances de agencias estatales, normas y políticas públicas orientadas a unir la dinámica del comercio exterior con el desarrollo económico, la equidad social y la sustentabilidad territorial.

En este sentido, tuvieron lugar dos actividades de corte académico-institucional. Por un lado, la mesas temáticas titulada Perspectivas y aproximaciones al estudio de los “Puertos secos” en la dinámica del desarrollo regional: Pasado, presente y futuro, en el que se hizo justicia a la importancia que tiene el Corredor Bioceánico Central en el tránsito logístico entre el Pacífico y el Atlántico. 

El director del Núcleo, Miguel De Marco (h), luego de hacer un conceptuoso recorrido por el objeto de estudio “Ciudades Portuarias Regionales” y la inserción de los Puertos Secos en este objeto, concentró su exposición en el conector Mendoza-Santa Fe.

Por su parte, Antonio Martino y Sebastián Carrizo enfatizaron sobre las articulaciones necesarias entre el conector La Plata-Mendoza, centrando su análisis en el transporte ferroviario. Los investigadores concluyeron que Mendoza le ofrece al puerto marítimo un gran valor agregado propio de las economías regionales, mientras que La Plata le brinda al Puerto Seco la conectividad necesaria con el mundo.

Cerró la mesa José Luis Jofré, quien destacó que Mendoza funcionó en la época de la colonia como la interfaz natural entre las misiones jesuitas localizadas en derredor de la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay, el virreinato del Río de la Plata y la Capitanía General de Chile. Así, desde su fundación, Mendoza fue el principal puerto seco bioceánico del Cono Sur. Pese a este pasado portuario, recién a mediados de la década de 1980 y con la habilitación de la zona primeria aduanera, se ha producido una re significación de la provincia como Ciudad Portuaria.

Por la tarde tuvo lugar el Panel: Políticas públicas de desarrollo portuario y logístico. Perspectivas y aproximaciones al estudio de los “puertos secos”, allí, Miguel de Marco (h) realizó una presentación del Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales, señalando las ventajas del trabajo en red entre especialistas de distintos puntos del país y la cooperación internacional. Asimismo, destacó la importancia del Puerto Seco de Mendoza, por ser una pieza clave en la configuración del corredor bioceánico entre ciudades portuarias de ultramar.

El Ing. Darío Herrera, Jefe de Logística de Trenes Argentina Cargas, insistió sobre la necesidad de fortalecer la multimodalidad en el transporte de carga, incrementando el exiguo 4% que actualmente usa el ferrocarril como alternativa logística. También destacó el potencial que tiene el distrito sanmartiniano de Palmira para constituirse en nodo logístico regional, en tanto que cuenta con un depósito fiscal y playa de cargas. En cuanto a los desafíos, advirtió sobre las inmensas inversiones necesarias, tanto para recuperación de vías en desuso como para el tendido de nuevas vías férreas.

Cerró el panel Sabah Zrari, quien puso el acento en los instrumentos de gobernanza en las ciudades puerto, en el que destacó la conformación de Consejos Portuarios como instancias de articulación de intereses generados en diferentes sectores, públicos y privados. También compartió su experiencia en la consolidación de un observatorio de políticas logísticas como herramienta central en la toma de decisiones.

I Jornadas sobre Ciudades Portuarias y Comercio Exterior, Universidad Nacional del Luján, Núcleo de Ciudades Portuarias

Desde el Observatorio de Comercio Internacional – OCI – en forma conjunta con el Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales – NCPR – se organizará esta jornada cuya singularidad reside en su carácter interistitucional la cual busca reunir a los distintos actores del ámbito portuario como lo son el Estado en cualquiera de sus niveles relacionados con el desarrollo y los puertos; al sector privado íntimamente vinculado con la logística y la infraestructura, como es el caso de las agencias marítimas, terminales portuarias, despachantes de aduana y demás servicios ligados al comercio exterior; y estudiosos  y especialistas en los múltiples saberes que requiere la actividad.

Ambas unidades académicas disponen de un perfil transdisciplinar, y una experiencia en la integración del mundo del conocimiento y el productivo, a partir de una tarea de extensión y vinculación que cumple un rol profesional fundamental y coadyuva a la reflexión sobre las políticas del sector.

Para esta actividad se han previsto dos modalidades de jornadas.

VIERNES 8 DE JUNIO

ENCUENTRO Y FORO: ACTORES Y SABERES

En esta instancia, se concretará el encuentro entre los distintos agentes relacionados al comercio exterior, desarrollo regional, responsables de la infraestructura y los principales actores del sector público y privados de la Provincia de Buenos Aires y del Corredor Norte Productivo (CNP).

La jornada estará encabezada por los Directores del OCI y del NCPR junto a las autoridades municipales, provinciales y representantes de las uniones industriales y cámaras del CNP.

Se prevé que ambos directores realicen una presentación general de sus líneas de trabajo vinculadas a los puertos y el comercio exterior junto a sus equipos de trabajo, para luego trasladar la dinámica a mesas de trabajo dividas por ejes temáticos según las problemáticas presentadas.

El cierre de este encuentro se concreta con la visita a diferentes terminales portuarias para tomar contacto con la realidad de la región.

Luego del break para almorzar en la Costanera de Zárate, las actividades de reiniciarán por la tarde en la Sede Campana de la Universidad Nacional de Luján con la presentación de los equipos de trabajo del OCI y del NCPR en la Sede Campana de la UNLu.

 

SABADO 9 DE JUNIO

SIMPOSIO ACADÉMICO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Se llevará a cabo en la Sede Luján enfocándose en la presentación y exposición de trabajos académicos que demuestren las distintas aristas que conforman el campo de estudio de las Ciudades Portuarias Regionales (CPR) y su vinculación con el comercio exterior.

Los contenidos temáticos se han resumido en cuatro ejes que permiten un análisis y descripción sobre la dinámica de las CPR:

  1. Comercio Exterior.
  2. Desarrollo de las regiones portuarias.
  3. Actores de las Ciudades Portuarias Regionales.
  4. Infraestructura de las Ciudades Portuarias Regionales.

En cada uno de los ejes, se presentarán una serie de ponencias a cargo de los disertantes que hayan enviado su resumen en la fecha determinada. Los miembros del OCI y del NCPR actuarán como expositores y coordinadores de mesa.

Las Jornadas en sus dos modalidades concluirán el sábado al mediodía con un almuerzo en Luján y un CITY TOUR organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación del Depto. de Cs. Soc.

Mayores informes en www.oci.unlu.edu.ar y por mail a oci@unlu.edu.ar

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:

 

Se podrá enviar tanto ponencias o comunicaciones. Entendiendo por comunicaciones, proyectos y/o avances de tesis.

 

– Resúmenes:

Los resúmenes serán recibidos hasta el 4 de abril de 2018. Deberán tener una extensión no mayor a 200 palabras, ser presentados en letra Times New Roman 12, a interlineado 1,5 (márgenes 2,5).

Deberán enviarse a oci@unlu.edu.ar

 

– Ponencias y comunicaciones completas:

Las ponencias completas serán recibidas entre el 24 y el 30 de junio de 2018 (sin excepción). Deberán tener una extensión máxima de 20 carillas, incluyendo notas y bibliografía.

Las Comunicaciones tendrán un máximo de 10 carillas, incluyendo notas y bibliografía.

Deberán ser escritas en letra Times New Roman 12, a interlineado 1,5 (márgenes 2,5) y enviarse a: oci@unlu.edu.ar

 

En todos los casos, deberá consignarse:

 

Eje Temático:

Nombre y apellido del/de los autor/autores:

Correo electrónico:

Institución (en caso de pertenecer a una):

Título de la ponencia/comunicación

Si autoriza o no su posterior edición en el caso que la misma fuera aprobada a tal fin en el Boletín del Observatorio de Comercio Internacional (https://bociunlu.wixsite.com/boci) y en el Sitio del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales (https://ciudadport.hypotheses.org/

La identidad cultural de las ciudades portuarias.

Circular Nº 2

Mesa Circular 3 – IX Jornadas 2018

La identidad cultural de las ciudades portuarias.

Coordinadores:

Analía Conte (IMHICIHU-­‐CONICET)

Miguel A. De Marco (h) (IDEHESI-­‐CONICET)

Los puertos han desempeñado a lo largo de la historia una función clave en los procesos de configuración identitaria de las localidades y regiones en las que se asientan. Al respecto, desde una visión interdisciplinaria e interinstitucional, la mesa propone la presentación de trabajos que aborden la relación ciudad-­‐puerto con especial referencia a actores y políticas públicas. Asimismo, se pretende que el encuentro académico sea un espacio para compartir investigaciones y estudios sobre:

  1. a)la historia de los puertos, desde el siglo XVIII hasta el presente, b) propuestas de puesta en valor del patrimonio urbano portuario en general, c) la cultura del mar y del litoral Fluvial.

Para las normas de presentación de trabajos, plazos y otras temáticas ver abajo Circular 1.

 

 

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO

Los trabajos que presenten los Miembros Titulares deberán ser originales e inéditos e incluirán el correspondiente aparato erudito, cuyas pautas se indican más abajo.

Extensión de los resúmenes: hasta 2000 caracteres.

Los resúmenes de los trabajos se enviarán por correo electrónico a info.jornadas@gmail.com antes del 26 de marzo de 2018.

Los trabajos –compuestos en Times New Roman 12, interlineado 1,5– tendrán una extensión máxima de 20 páginas, incluido fotos, croquis y bibliografía (la reproducción de fotografías, gráficos, croquis, etc. en la publicación de los trabajos –sujeta al juicio de los editores sobre la calidad de los originales– se hará en blanco y negro). Los trabajos aprobados, salvo indicación en contrario de sus autores, serán presentados para su evaluación y eventual publicación en la Épocas. Revista de Historia, que edita la Facultad.

Deben remitirse a info.jornadas@gmail.com en procesador Word, hasta 25 de junio de 2018.

NORMAS PARA LA CONFECCIÓN DE ORIGINALES

1.Citas en el texto Times New Roman

Hasta 3 líneas: “entrecomilladas” dentro del cuerpo del texto.

Más de 3 líneas: separadas del cuerpo del texto en cuerpo 10, interlineado 9 y destacadas mediante una sangría de ½ centímetro.

  1. Aparato erudito (al pie de página)

2.1.  Citas bibliográficas

  1. a)De libros

Autor en versalita; título en cursiva; edición, desde la segunda en adelante; tomo o volumen si la obra comprende más de uno; lugar, editor y año de edición; número de páginas o de páginas extremas.

 

RICARDO LEVENE, Investigaciones acerca de la historia económica del Virreinato del Plata. 2ª edic., t. 2, Buenos Aires, El Ateneo, 1952, pp. 114-­‐116.

  1.              b) De artículos

Autor en versalita; “título del artículo entrecomillado”; título de la revista o diario en cursiva; número del volumen, año y otras subdivisiones, si las hubiere; lugar, editor y año efectivo de edición, número de página(s).

JULIO ÉSARC ONZÁLEZG, “La misión Guido-­‐Luzuriaga a Guayaquil (1820)”, Boletín del Instituto de Historia Argentina “Dr. Emilio Ravignani”, 2ª serie, t. 13, año 13, nº 22-­‐23, 1970, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1971, p. 10.

2.2 Citas de documentos

  1. a) Inéditos

Tipo, autor y destinatario –si corresponde–, lugar y fecha; repositorio y signatura topográfica.

Francisco de Paula Sanz al virrey Loreto, Buenos Aires, 23-­‐VIII-­‐1788, Archivo General de la Nación, IX-­‐45-­‐6-­‐6.

  1. b) Editados

Tipo, autor y destinatario –si corresponde–, lugar y fecha; Autor en versalita; título en cursiva; edición, de la 2ª en adelante; tomo o volumen si es más de uno; editor y año de edición; número de página.

El deán Funes a Daniel Florencio O’Leary, Buenos Aires, 16-­‐X-­‐1824, en BIBLIOTECA NACIONAL, Archivo del doctor Gregorio Funes, t. 3, Buenos Aires, 1949, pp. 304.305.

INSCRIPCION

Miembros activos (presentan trabajos): $ 600; miembros adherentes: $ 300.

Estudiantes, docentes y graduados USAL: sin cargo.

Las fechas y formas de pago serán informadas oportunamente.

Buenos Aires, octubre de 2017.

 

Cooperación Franco Argentina

La licenciada Viviana Mettifogo, del Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales participó el 27 de noviembre de 2017 de una reunión sobre Cooperación Descentralizada Franco Argentina, en una actividad organizada por Cancillería, en el Salón Libertador del Palacio San Martín. Se abordaron diferentes miradas sobre los nuevos desafíos de los gobiernos locales en el siglo XXI, En primera instancia se desarrollaron las ponencias a cargo de los referentes de la Embajada de Francia, del Consejo de Cooperación y de Acción Cultural Francesa, y de la Agencia Francesa de Desarrollo para gobiernos locales, etc. Se trabajó en talleres en cinco ejes temáticos:  Planificación territorial; Ciudades inteligentes y sostenibles; Espacios Públicos y cultura; Soluciones innovadoras en materia de desarrollo local y movilidad; y Sinergias para enfrentar los desafíos ambientales en las ciudades.

En el taller referido a Espacios públicos y cultura dictado por Madame Apel-Muller, la licenciada Mettifogo explicó las actividades realizadas en forma conjunta entre el Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales, IDHESI-CONICET, con el Centro Francois Vieté de la Universidad de Bretagna Occidental; y la cooperación en el proyecto Puerto Franceses en la Argentina, que realizan integrantes del Núcleo. Asimismo, sobre la tarea emprendida por Mettifogo en la puesta en valor del patrimonio de las instalaciones del Ente Administrador del Puerto de Rosario, construido por una empresa francesa.

Actividad de modelización en 3D, “Identidad histórica en la integración puerto ciudad”

Concluyó la actividad “Modelización en 3D, Identidad histórica en la integración Puerto Ciudad”, organizado por el departamento ingresos de la Universidad Católica Argentina, Campus Rosario, y el Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales del IDEHESI-CONICET, Instituto de Historia UCA, Rosario. La actividad duró cinco jornadas y tuvo por destinatarios alumnos de quinto año de la Escuela Técnica Provincial de Enseñanza Naval y el Colegio Sagrado Corazón.

La presentación estuvo a cargo del ingeniero Pablo Salvático, director de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Química e Ingeniería UCA Rosario, quien además disertó sobre el tema “Logística y puerto”.

El doctor Miguel Ángel De Marco (h), director del mencionado Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales (Núcleo CPR), se refirió al tema “Rosario, ciudad portuaria. Identidad y patrimonio histórico”. Asimismo, explicó que la participación del Núcleo en la actividad se inscribía en uno de los objetivos del mismo que era la generación de instancias innovadoras para la transferencia del saber científico en la integración Puerto, Ciudad y Región.

La actividad contó con la participación, one line, desde Francia, del profesor Bruno Rohou, del Centro Francois Vieté de la Universidad de Bretaña Occidental, quién compartió sus experiencias en la investigación y aplicación de herramientas digitales en la preservación del patrimonio portuario en el aula.

La modelización y capacitación en el Programa Sketchup. estuvo a cargo de la Arq. María José Basualdo y la Dra. María Beatriz Girardi, quienes trabajaron con los alumnos en los salones de informática del campus.

En la última jornada, la licenciada Viviana Mettifogo, describió las tareas de preservación patrimonial realizada por el Núcleo CPR en el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO).

El director del departamento comercial de la Terminal Puerto Rosario, Pablo Maggio, presentó y expuso las potencialidades y características diferenciales de TPR en el sistema portuario argentino.

Florencia Pérez, presentó una propuesta de integración de las escuelas técnicas al rescate identitario.

La actividad concluyó con la exhibición de los proyectos en 3 D realizados por los alumnos. La arquitecta Basualdo, comentó las experiencias surgidas en el taller y los logros alcanzados.

La actividad estuvo coordinada por la licenciada Paula Racca, del Departamento Ingresos, de la mencionada Universidad.

Museos Marítimos: Patrimonios con visión de futuro. Reseña del 18° ICMM Valparaiso 2017, por Marcelo Weissel, Museo Arqueológico de La Boca

El Congreso Internacional de Museos Marítimos (ICMM sigla en inglés) es una organización internacional asociada al Congreso Internacional de Museos (ICOM). El encuentro realizado en Valparaiso, Chile entre el 15 y el 20 de octubre de 2017, es el número 18° desde su creación. Con la espléndida organización del Museo Marítimo de Chile a cargo del Vicealmirante Cristian del Real Pérez, se reunieron representantes de 24 países e instituciones patrimoniales marítimas, para presentar casos de museos marítimos. Liderados por la experiencia de los descubrimientos y musealizaciones de los barcos “Mary Rose” de Inglaterra y “Vasa”  de Suecia, el encuentro permitió conocer de primera mano la situación y estrategias de museos como el Galata Museo del Mare de Génova, el Museu Marítim de Barcelona, el South Street Seaport Museum de Nueva York, la fragata “Jutland” de Copenhagen, el complejo “SS Great Brittain” y la musealización de los conocimientos biográficos de Isambard Brunel entre otros.

Un eje de las inquietudes del congreso fue el desarrollo de los puntos de accesos a la experiencia de museos y proyectos de arqueología marítima. Así por ejemplo se presentaron diferentes propuestas como el nuevo Museo Arqueológico Marítimo de Suecia que abrirá sus puertas en el año 2020; la situación del Museo del Puerto de Hamburgo ante la necesidad de su mudanza; el uso de la tele presencia del Proyecto de Patrimonio Marítimo de Texas; la revitalización de navíos históricos con nuevas tecnologías como el caso del “Pommern” de Aland. También se comunicaron los estados de desarrollo de proyectos como el del Museo del Galeón de Manila, Filipinas; el proyecto de nuevo Museo Antártico de Ushuaia; la ampliación del Mystic Seaport Museum de Connecticut; y los dilemas de ingenuidad del Patrimonio Arqueológico y Marítimo de La Boca en Buenos Aires. Otro de los ejes de trabajo permitió reflexionar sobre ontologías políticas globales como en los casos de conmemoración del viaje de Magallanes, o de los 250 años de la expedición de James Cook desde Inglaterra, a cargo de la sección e Interpretación y Enseñanza de los Museos Reales de Greenwich en diálogo con sus pares de Australia y Nueva Zelanda. También fue importante la representación de museos canadienses de Vancouver y de Halifax; y las estrategias para captar nuevas audiencias con ejemplos de Hong Kong, Corea y China.

En el marco del congreso se realizaron excelentes presentaciones diarias de historia y actualidad marítima chilena como la verdadera historia de la Isla de Pascua, la industria ballenera “Mocha Dick”, la logística portuaria de Valparaiso y la historia del cabo de Hornos. Asimismo el congreso sirvió para conocer las novedades sobre la coca hanseática del museo de Bremerhaven de Alemania y la nueva exhibición “El comienzo de los Vikingos” del museo de la universidad de Uppsala. El congreso finalizó acordando sobre la importancia de varias propuestas como la actualización del código de ética sobre colecciones arqueológicas subacuáticas, el estatus de las colecciones del “Titanic” y la propuesta de valorización patrimonial de la Organización Marítima Internacional que convocó a un congreso en Singapur el año venidero. Así quedamos en vernos en el año 2019 para el 19° Congreso esta vez en Suecia y Finlandia.

Para acceder a las presentaciones: http://www.mmn.cl/icmmexpo

 

 

Historia, identidad y desarrollo

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search